Las heridas por mordedura no sólo afectan a la zona inicial de la lesión. Considera el hecho de que bacterias y virus podrían entrar en tu cuerpo en el lugar de la herida; esas bacterias o virus podrían propagarse, haciéndote enfermar. Algunos tipos de enfermedades que puedes padecer, como la rabia, afectarán a tu cuerpo y cerebro, poniendo en riesgo tu vida.
La infección de una herida por mordedura contiene microorganismos aerobios y anaerobios. Aunque algunos pueden ser inofensivos para el cuerpo humano, otros podrían ser muy peligrosos. Los organismos pueden proceder de las presas del animal que muerde, de las heces o de otros lugares, lo que los hace especialmente peligrosos para el ser humano. Por supuesto, las bacterias también pueden proceder de la propia piel; la mayoría de los humanos son portadores de estafilococos en el exterior del cuerpo, que luego pueden entrar si una herida está abierta en la superficie.
Infecciones pueden aparecer con las heridas por mordedura. En el caso de un ensayo que incluía 50 heridas por mordedura de perro, el 60% eran pinchazos, el 10% laceraciones y el resto una combinación. Por ello, todas las heridas pueden infectarse o sufrir abscesos. Cuando se infectaban, la mayoría de las heridas controladas no presentaban abscesos, pero a veces sí celulitis o linfangitis. Estas heridas requerían drenaje para su tratamiento, pero no hacerlo podía provocar lesiones mayores, como infecciones que se extendieran por todo el cuerpo y afectaran al sistema nervioso o al cerebro.
Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU./Institutos Nacionales de Salud, "Microbiología de las infecciones por mordeduras de animales," Fredrick M. Abrahamian y Ellie J. C. Goldstein, consultado el 31 de diciembre de 2015.